martes, 19 de noviembre de 2013

Neoclasicismo

Neoclasicismo 




Neoclasicismo
Surge en Francia, como imitación de lo clásico. Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés por reformar al ciudadano
Periodo:  Se desarrolla en el siglo XVIII.
Características
La abstracción y la generalización: deben estar por encima de  lo concreto y lo tangible. La obra debe expresar valores universales.
La verosimilitud: que huye de lo fantástico e irracional, es un elemento obligado.
El retorno a las tres unidades de tiempo, espacio y acción: se convierte en un precepto que impide que se entremezclen distintos géneros en una obra.
La obra debe poseer un fin educador: por lo que se acentúa el didactismo y su finalidad moralizante
Representante
Moliere: Fue un dramaturgo y actor francés,  uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. algunas de sus obras fueron el misántropo, el médico a palos, el médico volado, el atolondrado.
Francisco de Quevedo y Villegas: poeta y prosista español, entre sus obras se destaca los sueños y la Novela picaresca, ejemplo de ellas vagabundos y espejo de tacaños.
Luis de Góngora y Argote: poeta y dramaturgo español. Uno de los máximos representantes del siglo de oro, entre sus obras se destacan; fabula de Polifemo y Galatea, fabula de piramo y soledades.
Obras principales
El sí de las niñas de Fernández de Moratín.
Robinson Crusoe de Daniel Defoe

0 comentarios:

Publicar un comentario